top of page

ACERCA DE NOSOTROS

Construyendo Futuros Brillantes

​

El Tischendorf Center es un espacio de formación e investigación dedicado a la lectura rigurosa de la Biblia desde sus fuentes originales. Nacimos para combatir la falsificación del texto por sistemas ideológicos y para recuperar la señal que Dios comunicó en palabras y estructura. Nuestro trabajo articula crítica textual, filología (hebreo, arameo, griego; y sus versiones antiguas) y contexto histórico-cultural (masoras, Talmud, patrística), con una práctica docente que busca claridad, verificación y vida.
Somos aconfesionales en el método y, a la vez, cultivamos una fe cristiana activa: el conocimiento académico es indispensable pero insuficiente sin la dimensión espiritual.

​​

NUESTRA MISION

El Comienzo es Hoy

​

Formar lectores capaces de distinguir señal y ruido: extraer lo que el texto bíblico sí comunica —en su forma, vocabulario, variantes y contexto— y descartar las reconstrucciones ideológicas que lo deforman. Queremos habituar al alumno a una exégesis responsable, versículo por versículo, con evidencia y humildad.

​​

NUESTRA FILOSOFIA

Education Primero

​​​

  • Respeto radical al texto: la Biblia comunica por palabras y arquitectura (paralelismos, quiasmos, figuras); dejamos que el texto quiebre nuestros sistemas, no al revés.

  • Evidencia, no autoridad desnuda: manuscritos, variantes y tradiciones textuales por encima del “así es” sin justificación.

  • Señal vs. ruido: atención al diseño comunicativo (redundancia, canales, contexto) y a los sesgos que proyectan lecturas.

  • Pluralidad examinada: reconocemos la diversidad de lecturas históricas (masoras, Talmud, patrística, Reforma) y las contrastamos con el conjunto del texto.

  • Aconfesional en método; honesto en la fe: apertura académica con práctica espiritual sincera.

NUESTRA METODOLOGÍA

Education Primero

​

  • Texto
    Revisión de manuscritos y aparatos críticos (BHQ, ECM, HEB, LXX, Peshitta, Vulgata, Qumrán). NA28 se considera el minimum minimorum para el NT. Valoración estemática cuando procede.

  • Léxico
    Estudio léxico-semántico y evolución histórica de términos en hebreo, arameo y griego, apoyado por las versiones antiguas.

  • Estructura y retórica
    Identificación de figuras (p. ej., anadiplosis, polisíndeton, quiasmo), hebraísmos/orientalismos y contexto cultural de redacción.

  • Recepción antigua y medieval
    Masoras, Talmud, rabínica, karaísmo, patrística y herejías: cómo y por qué ciertas lecturas se impusieron.

  • Desarrollos desde la Reforma
    Historiografía y acumulación de investigación moderna para ubicar límites y aprendizajes actuales.

  • Disciplina de verificación
    Coherencia canónica, consistencia entre microlecturas y macroestructura, y verificabilidad práctica (fruto/vida).

Líneas de estudio (tomadas del curso “Estas son las Palabras…”)

Education Primero

​

  • Redacciones y versiones: hebreo/arameo/griego en su forma considerada original y en versiones antiguas relevantes (LXX, Peshitta, Vulgata, copta, armenia, etc.).

  • Sentidos léxicos: polisemia, evolución semántica y uso bíblico real.

  • Estructura y cultura: figuras literarias (más de 200 tipos), hebraísmos y orientalismos, y su traducción al marco occidental.

  • Historia de interpretación: desde la antigüedad a la alta Edad Media (masoras, talmúdica, patrística, etc.).

  • Modernidad y Reforma: hiperproducción académica y criterios para filtrar y aprovechar lo sólido.

Modalidad de trabajo

Education Primero

  • Sesión semanal (online o presencial), con exposición detallada de datos y demostración de fuentes.

  • Participación activa del alumno: preguntas, contraste y aportes.

  • Selección de temas por votación: cualquier alumno puede proponer pasajes o cuestiones a tratar.

  • Materiales de apoyo: presentaciones, artículos y grabaciones de las sesiones para uso personal o de grupo (no difusión pública).

A quién va dirigido

  • ​Personas de cualquier confesión interesadas en leer el texto bíblico con rigor.

  • Estudiantes y docentes de teología y ciencias bíblicas.

  • Lectores que buscan deconstruir falsificaciones y vivir lo que el texto comunica.

Compromisos del aula

  • Transparencia en posiciones alternativas.

  • Consistencia entre detalle exegético y macroestructura.

  • Crítica de ideas, no de personas.

  • Corrección permanente: el curso mismo se somete a prueba.

Cierre (manifiesto breve)

  • Conclusión: el gran desafío es extraer la información que Dios codificó en las palabras y en su estructura, y vivir conforme a esa señal. Aquí aprendemos a hacerlo, juntos, sin miedo y sin falsificar la realidad.

bottom of page